Babel es una novela de tomo único escrita por R.F. Kuang. Es una Dark Academia con tintes de novela histórica. Está dividido en cinco libros, en donde cada uno cuenta las diferentes etapas de la vida estudiantil de nuestro protagonista, Robin Swift.
Estamos en el 1828 en el Real Instituto de Traducción de Oxford, más conocido como Babel, esta es la institución mágica más importante del mundo. La magia con plata, capaz de revelar significados ocultos perdidos en la traducción que allí se practica, le ha otorgado al Imperio Británico un poder sin límites.
Robin es un huérfano cantonés rescatado del cólera asiático por el profesor Lovell, quien, tras asegurarse del talento con las lenguas del niño, pasa a tutorizarlo en Londres con el objetivo de prepararlo en las lenguas clásicas (latín y griego), inglés y cantonés para unirse a Babel y convertirse en un traductor de prestigio. Los estudios son sagrados, así de claro nos lo deja la autora tras relatarnos todo el maltrato físico y psicológico que recibe Robin por su tutor, y que él aguanta sin derramar ni una sola lágrima.
Una vez dentro de la universidad, la autora pasa a describir los cuatro años de estudios universitarios de Robin. Las descripciones de Oxford de la época consiguen introducirnos en ese ambiente lluvioso de edificios victorianos y calles empedradas, y nos hace sentir como un alumno más pasando noches en vela estudiando en la biblioteca, asistiendo a clases y teniendo alguna que otra juerga. Esto todo sin perder el tono oscuro de la obra.
Ahora bien, un elemento que no puede faltar en los Dark Academia son las sociedades secretas, aquí está muy bien integrada y toma mucho protagonismo cuando se descubre. Resulta que, una noche, Robin ve algo extraño en un callejón oscuro y se encuentra con un personaje con el que tiene mucho más en común de lo que podríamos imaginar. Este le plantea una paradoja moral, y es que, para Robin, servir a Babel significa traicionar a su país de origen. Para entenderlo hay que situarse en el tiempo, estamos en plena expansión imperial y Gran Bretaña está a punto de iniciar una injusta guerra contra China, la llamada guerra del Opio. La verdad es que la autora mezcla muy bien los hechos históricos con lo fantástico y lo mágico. Ahora bien, ¿por qué le supone un problema estudiar en Babel a Robin? A lo mejor la plata no se usa justamente, a lo mejor no todo es como se lo han enseñado en Babel, o a lo mejor esa sociedad secreta le está engañando para aprovecharse de sus privilegios por estudiar en el instituto. Y es aquí donde Robin deberá tomar una decisión junto a sus tres amigos, alguna que otra traición, y muchas mentiras que vamos descubriendo junto a nuestro protagonista a medida que avanza la obra.
Para poder entender esta novela hay que hablar de magia, pero no magia al estilo Harry Potter, sino que aquí esa magia es el poder de las palabras. En Babel el arte de la traducción no es meramente lingüístico. El grabado en plata de traducciones es capaz de crear magia, utilizando el residuo de las intenciones que se pierden al pasar de un idioma a otro. Resulta un sistema ingenioso, con unas limitaciones claras y predecibles que aún lo vuelve más realista. Aquí la magia se siente como algo natural, es tan sencillo como una barra de plata con el emparejamiento adecuado que consigue cosas como que los carros vayan más rápido, o algo más complejo como iluminar todo un país, o disparar a alguien. En realidad, es algo más profundo de lo que parece y con un potencial casi infinito.
Babel es una novela que aporta mucho conocimiento, pero hay demasiado que absorber. Al principio resulta muy curioso, pero a medida que avanza se hace pesada, sobre todo las partes en las que van a clase y reciben lecciones sobre lenguas y orígenes etimológicos de palabras que hace ralentizar el ritmo en algunas partes. Aun así, la autora logra introducirte a la perfección en este mundo victoriano.
En definitiva, Babel es una novela larga pero entretenida, aunque en algunos momentos pesada. Hay que reconocerle a la autora el gran trabajo que hizo al informarse del contexto histórico y lingüístico. Es una obra con reflexiones y críticas sobre discriminación, racismo, machismo, capitalismo y la violencia como medio para obtener un fin. Es un libro que te mantiene intrigado, la autora consigue que acabes, o bien enamorado, o bien odiando a los personajes, con un final que no ves venir. La verdad es que esta obra está escrita para los amantes de las lenguas clásicas y los Dark Academia, aunque yo la disfruté mucho, entiendo que para algunos se puede hacer pesada, incluso aburrida.
